Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. argent. reumatol ; 20(2): 13-18, 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559407

ABSTRACT

Los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) han cobrado relevancia en distintas patologías. Recientemente se ha reportado un elevado porcentaje (79%) de ANCAp en pacientes con Artropatía Psoriática (APs). Los objetivos de este estudio fueron evaluar la prevalencia ANCAp en pacientes con APs y compararlo con pacientes con artritis reumatoidea (AR), espondilitis anquilosante (EA), psoriasis cutánea (Ps) y controles sanos (CS). Material y métodos: Se incluyeron pacientes consecutivos con APs según criterios CASPAR, AR (criterios ACR 87), EA (criterios de NY modificados); los CS fueron personas de la población general sin antecedentes o evidencias de enfermedades inmunológicas. Se excluyeron pacientes con antecedentes oncológicos, infecciosos, sarcoidosis u otras enfermedades del tejido conectivo y/o vasculitis. Se consignaron datos demográficos, clínicos, radiológicos, antecedentes familiares y terapéutica actual. Se realizaron cuestionarios de actividad de enfermedad y capacidad funcional: BASDAI, BASFI, PASI y HAQ. Se extrajeron muestras de sangre para determinación de ANCA por IFI en etanol que posteriormente fueron confirmadas por IFI en formol. Se realizó además laboratorio general de rutina. Análisis estadístico: Las variables continuas fueron comparadas por ANOVA o test Student y las variables categóricas por Chi-cuadrado o test de Fisher. Resultados: Se incluyeron 148 pacientes (APs = 43, EA = 22, AR = 41, Controles = 38, Psoriasis cutánea = 4). La mediana de edad fue de 52 años (RIQ: 39,5-59), 66% eran mujeres. En el análisis intergrupo, las EA eran más jóvenes y más frecuentemente (87%) de sexo masculino. El resto de los grupos eran comparables para todas las variables demográficas. 57 pacientes mostraron fluorescencia positiva en etanol: AR: 25 (61%), APs: 14 (32,6%), EA: 11 (50%), CS: 6 (15,8%) y Ps: 1 (25%).


Antibodies ANCA are important diagnostic tools in different diseases. Recently it has been shown that these antibodies can be observed in 79% of patients with Psoriatic Arthritis (PsA). The purpose of our study was to determine the prevalence of ANCA in patients with PsA and compared to patients with Rheumatoid Arthritis (RA), Ankylosing Spondylitis (AS), Psoriasis (Ps) and healthy controls (HC). Material and methods: Consecutive patients with PsA (CASPAR criteria), RA (ACR ’87) and AS (New York criteria) were included. HC were people of the general population without evidence of immunological diseases. Patients with a previous history of oncologic, infectious diseases and sarcoidosis were excluded. Demographic, clinical, radiological and therapeutic data were collected. Disease activity and functional capacity were evaluated using validated and specific questionnaires (BASDAI, BASFI, PASI, and HAQ). ANCAs were determined by indirect immunofluorescence (IIF) on ethanol. Then, the positive ones were confirmed by IIF on formol. Student test, ANOVA, Chi square and Fisher exact test were used for Statistical analysis. Results: 148 patients were included (PsA = 43, AS = 22, RA = 41, Ps = 4 y HC = 38). Median age was 52 years (IQR: 39.5 – 59), 66% were women. AS patients were younger and more frequently men. Other variables were comparable between groups. 57 patients exhibited positive ethanol fluorescence: RA: 25 (61%), PsA: 14 (32.6%), AS: 11 (50%), HC: 6 (15.8%) and Ps: 1 (25%). However only 5 patients showed formol fluorescence: AS: 4/22 (ANCAp = 2, ANCAc = 2) y RA: 1/41 (ANCAp). The frequency of positive ANCA was significantly greater in AS vs. RA (p = 0.046).


Subject(s)
Arthritis, Psoriatic , Arthritis, Rheumatoid , Antibodies, Antineutrophil Cytoplasmic , Psoriasis , Spondylitis, Ankylosing
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(1): 15-19, Mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-474949

ABSTRACT

BACKGROUND: Irritable Bowel Syndrome (IBS) is characterized by the worsening of symptoms with a high fiber diet. This intolerance could be related to an increase in colonic bacterial fermentation. The hydrogen breath test (HBT) is a marker of the intestinal micro flora fermentative capacity. AIM: To assess if there is an association between hydrogen (H2) levels and clinical changes between diets with and without bran. PATIENTS AND METHODS: 10 women with predominantly constipated irritable bowel syndrome (Rome II criteria) received a lowfiber diet during one week. This phase was followed by a second 7 day period with the same diet but supplemented with 12 g of crude dietary fiber. At the end of both periods, patients completed a symptom scale (Lickert type) and performed a HBT. RESULTS: Comparing both periods with a different diet the median difference in the clinical scale score (-2.5) shows a tendency favorable to the diet without bran, p = 0.048. In the fiber period the median increase of 2 ppm in H2 values was not significant deferent. Neither was possible to establish an association between breath H2 and the clinical response to a fiber diet. CONCLUSIONS: In this pilot study we could not detect ary association between breath H2 levels and the clinical response to dietary fiber.


Introducción: Los pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) frecuentemente agravan sus síntomas cuando incorporan fibra insoluble en su dieta. Esta intolerancia podría estar relacionada con una incrementada fermentación colónica. El nivel de hidrógeno en el aire espirado es una variable dependiente de la capacidad fermentativa del contenido bacteriano del intestino por lo que podría representar un recurso capaz de predecir el grado de intolerancia a la fibra dietética. Objetivo: El objetivo de este estudio piloto fue investigar si existe una asociación entre los niveles de hidrógeno (H2) en el aire espirado y la respuesta clínica a las dietas con y sin fibra. Pacientes y métodos: En este estudio piloto se incluyeron diez mujeres afectadas de síndrome de intestino irritable con constipación (Criterios Roma II). Siguieron una dieta poco fermentable durante 14 días. En la primera semana las pacientes se sujetaron a la dieta sin ningún agregado, en la segunda semana incorporaron 12 gr diarios de fibra dietaria cruda. Al finalizar ambos períodos las pacientes completaron una escala de Lickert de 7 ítems donde se valoró la respuesta clínica a la dieta administrada y se midió la excreción de H2 en el aire espirado. Resultados: Comparando ambas dietas, se observó que la mediana de las diferencias de los puntajes clínicos (-2,5) indicaba una tendencia favorable a la dieta poco fermentable sin fibra, p=0,048. El incremento de la mediana de la concentración de H2 en el aire espirado fue de 2 ppm para la dieta con fibra, pero el mismo no fue significativo. Tampoco se pudo demostrar una tendencia que permitiera relacionar los valores de H2 con la respuesta clínica a la fibra dietética. Conclusión: Los resultados de este estudio no lograron demostrar una asociación entre los niveles de hidrógeno en el aire espirado y la respuesta clínica a la dieta con fibra.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Aged , Constipation/diet therapy , Fermentation/physiology , Dietary Fiber/adverse effects , Hydrogen/analysis , Irritable Bowel Syndrome/physiopathology , Prospective Studies , Pilot Projects , Breath Tests/methods , Predictive Value of Tests
4.
Prensa méd. argent ; 73(17): 743-5, 7 nov. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46276

ABSTRACT

Dentro de la patologia urológica, la estenosis uretral masculina es uno de los capítulos que mayores controversias sucita. Básicamente han sido tres las fórmulas propuestas en su terapéutica: dilataciones periódicas, uretrotomia ciega y numerosisimas técnicas de uretroplastia cruenta. Durante la última década y merced sobre todo a los trabajos desarrollados por Sachse, la uretrotomia interna, bajo visión directa y con corte frio, ha surgido con fuerza mostrándose, cada vez más, como alternativa validad frente a otros procederes más agresivos. . Presentamos en esta revisión, los resultados obtenidos en 45 pacientes tratados con esta técnica


Subject(s)
Humans , Male , Urethral Stricture/surgery , Methods
5.
Medicina (B.Aires) ; 44(2): 167-70, 1984.
Article in English | LILACS | ID: lil-24588

ABSTRACT

Se estudio el metabolismo del hierro (ferremia, tiempo medio y recambio diario de hierro plasmatico, captacion de 59Fe por diferentes organos) en ratones inyectados previamente con una dosis unica y alta de ciclofosfamida (350 mg/Kg de peso corporal). Los animales mostraron un descenso rapido y transitorio del hierro plasmatico y una desviacion del elemento hacia compartimientos no eritropoyeticos tales como el higado y la fraccion no hemica del tejido oseo. Por esa causa, los valores de ferrocinesis resultaron distorsionados, no reflejando con exactitud la actividad eritropoyetica real. Se necesitan metodos mas exactos para valorar cuantitativamente la eritropoyesis, sobre todo en condiciones de depresion funcional. Los cambios encontrados podrian ser provocados especificamente por la droga, aunque es mas probable que representen una respuesta inespecifica a la agresion constituida por una dosis alta de un farmaco toxico


Subject(s)
Male , Animals , Mice , Cyclophosphamide , Iron , Iron Radioisotopes
7.
Salud pública Méx ; 23(3): 275-279, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-11611

ABSTRACT

El ostion es el marisco de mayor consumo en nuestro pais, principalmente en forma natural sin tratamiento previo; por tanto, si su calidad sanitaria no es adecuada, puede ser transmisor de enfermedades gastrointestinales o causante de intoxicaciones alimentarias. En este trabajo se presenta un estudio hecho para investigar la presencia de Vibrio parahaemolyticus en ostiones, ya que este microorganismo marino ha sido aislado en muchas partes del mundo como agente causal de gastroenteritis por pescados y mariscos. Se analizaron 200 muestras procedentes del principal mercado de abastos de marisco del Distrito Federal, habiendose aislado el germen en 10 de las muestras, siete de las cuales fueron recogidas durante el verano y tres durante el invierno. Observamos que aunque el indice de aislamiento no es muy elevado no se puede descartar la posibilidad de que V. parahaemolyticus sea uno de los causantes de intoxicaciones alimentarias por consumo de mariscos. Es importante tambien el control de las zonas de cultivo y el mejoramiento de la manipulacion, que hasta ahora son los factores que hacen a este alimento riesgoso para el consumidor


Subject(s)
Ostreidae , Vibrio parahaemolyticus , Food Contamination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL